¿Cúal es el objetivo de investigación?
Evaluar los efectos de un programa de intervención basado en proporcionar apoyo social dirigido a un grupo de adolescentes que presentan discapacidad motora. Por otro lado, también se tuvo como objetivo la evaluación de los efectos que este programa pudiera tener sobre los adolescentes que prestaban voluntariamente su ayuda al grupo de discapacitados.
¿Cúales son el problema/as y la/s hipótesis?
El problema que se plantea en el siguiente caso es la necesidad de los adolescentes discapacitados motores de incrementar sus relaciones sociales y cómo por medio de un programa de voluntariado inducido, otros adolescentes pueden prestarles esa ayuda. Ante este problema se plantean las siguientes hipótesis:
1. Suponemos que existen diferencias significativas en las habilidades sociales que los adolescentes con discapacidad motora presentaban antes y después de su participación el programa de intervención.
2. Se esperaban también diferencias significativas en el autoconcepto general y social manifestado por los adolescentes discapacitados antes y después de la intervención.
3. Se esperaba que los adolescentes que ejercieron la función de voluntariado también se beneficiaran de su particfipación en el programa de intervención, así como, en el grado en que estos adolescentes valoran la amistad y el compañerismo.
4. Se esperaba que la satisfacción por el desarrollo del programa y el deseo de continuidad fueran altos, tanto en discapacitados y sus familias, como en los adolescentes voluntarios.
¿Qué diseño de investigación utilizan?
El diseño de esta investigación corresponde con el diseño cuasiexperimental. Se trata de un modelo pretest-postes porque se centra en el estudio a lo largo de un perido de tiempo, antes y despues de aplicarse este proyecto.